La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guarda Civil ha entregado al juez del Tribunal Supremo un informe patrimonial sobre José Luis Ábalos en el que identifica 95.437,33 euros en gastos que no se corresponden con ingresos declarados por el exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE.

El documento recoge que los desembolsos incluyen pagos a terceras personas, cuotas a la fundación Fiadelso y cerca de 21.000 euros en gastos personales. Entre los destinatarios figuran la exmujer de Ábalos, Carolina Perles; varias mujeres vinculadas al exdirigente socialista; y sus hijos, Tatiana y Carlos.

La UCO señala que una de las beneficiarias, identificada como “Jéssica”, habría recibido 6.887 euros mientras ocupaba puestos en empresas públicas en las que cobraba sin acudir a trabajar. Además, se detectan pagos de 18.706 euros a la fundación Fiadelso, 18.078 euros en concepto de pensión alimenticia y más de 600 euros a su hija Tatiana.

Los investigadores advierten de “patrones compatibles con ingresos en efectivo no declarados”, ya que mientras los movimientos bancarios aparecen equilibrados, el volumen de gastos reales supera los ingresos justificados. Asimismo, destacan que entre 2018 y 2023 no se registraron retiradas de efectivo, pero reaparecieron en 2024.

El informe también refleja que Ábalos habría delegado en su asesor Koldo García el pago de pensiones, matrículas y otros gastos familiares. En conversaciones de WhatsApp, García y su esposa aludían a una supuesta “contabilidad A y B” para gestionar fondos vinculados al exministro.

Por otro lado, la UCO apunta a posibles entregas de dinero en efectivo por parte del PSOE sin respaldo documental. En junio de 2019, un sobre destinado a Ábalos contenía 826 euros, según las pruebas recabadas, frente a los 321 euros que el partido declaró oficialmente. Es una diferencia de 505,44 euros que los investigadores consideran “llamativa” y que ponen en contexto con una conversación de cuatro meses antes en la que Koldo García “parecía reconocer que, por el cargo que desempeñaba, recibía mensualmente uno o dos billetes de 500 euros, denominados en lenguaje convenido como chistorra”. Desde Ferraz, el PSOE defiende que el sobre incluía 321 euros como pago a Ábalos y otros 505 euros destinados a gastos de manutención del equipo de organización, justificados en la contabilidad auditada del partido.

Chistorras, soles y lechugas

En este sentido, los investigadores sostienen que dentro de las evidencias examinadas “afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna sobre este particular”, explican los agentes. Según los investigadores, la pareja utilizaba un “lenguaje convenido para referirse a billetes de alto valor”, denominando “chistorras” a los billetes de 500 euros, “soles” a los de 200 euros y “lechugas” a los de 100 euros

El PSOE se defiende

El PSOE admite haber efectuado pagos tanto en efectivo como por transferencia a Ábalos, pero defiende que todos ellos están justificados mediante comprobantes. “Todos los pagos vía caja tienen sus comprobantes de gastos y están justificados. Las cuentas del PSOE están aprobadas por el Tribunal de Cuentas, incluidos estos pagos, y auditadas de forma externa”, señalan desde Ferraz.