El reconocido chef Fernando Canales, al frente del restaurante Etxanobe en Bilbao, ha publicado un vídeo en su cuenta de Instagram en el que invita a redescubrir la cocina de diario a través de un elemento tan sencillo como fundamental: las especias. según dice, con pequeños gestos y condimentos básicos se puede viajar a distintas partes del mundo sin salir de casa.
Nueva versión de las lentejas y el pollo
Canales arranca con un ejemplo clásico: “A las lentejas le echas comino y estás en el norte de África, y el comino además impide que tengas gases”. De esta forma, un guiso tradicional adquiere un carácter exótico y, al mismo tiempo, más digestivo. Lo mismo ocurre con el pollo, un básico en tantas cocinas familiares. “Compras garam masala, que es una mezcla de especias de la India, o un poco de curry y viajas a un pollo hindú espectacular”, asegura el cocinero bilbaino.
Dulces con jengibre y viajar a Sudamérica
El chef también recurre a otros ingredientes que se han popularizado en los últimos años. “Echas un poquito de polvo de jengibre a tus galletas y tienes un sabor oriental impresionante”, explica, destacando cómo un simple toque puede cambiar por completo una receta de repostería casera.
El turno del cilantro llega acompañado de una observación curiosa: “Es lo único que la hierba y la semilla se llaman exactamente igual. El cilantro es el sabor a Sudamérica”. Su ejemplo es claro: un pescado fresco, al estilo ceviche, se transforma con un poco de cilantro en un viaje inmediato a Perú.
El poder de las especias
Canales pone en valor la versatilidad de las especias, capaces de convertir preparaciones sencillas en platos con carácter internacional. El cocinero recuerda que son recursos accesibles, presentes en la mayoría de supermercados, y que conocer cómo utilizarlos abre un abanico de posibilidades infinitas. Las especias no solo transforman el sabor de los alimentos, también han marcado el rumbo de la historia y la identidad cultural de muchos pueblos.
En Asia, el curry, la cúrcuma o el jengibre forman parte de la tradición culinaria y medicinal desde hace siglos. En Oriente Medio, condimentos como el comino o el azafrán definen recetas tan emblemáticas como el cuscús o los kebabs. En América, el chile y el cilantro son la base de salsas y guisos que reflejan la riqueza mestiza de la región. Su valor fue tan grande que, durante siglos, las especias impulsaron rutas comerciales, guerras y exploraciones, desde la Ruta de la Seda hasta los viajes de Cristóbal Colón, que buscaban nuevas vías hacia Oriente para garantizar su acceso.
Hoy, aunque al alcance de cualquier cocina doméstica, mantienen ese poder de trasladarnos a otras geografías.