¿Cómo combatir la desigualdad de género en el entorno digital? ¿Qué hacer para contrarrestar los mensajes de odio que pueblan internet? El ciclo Mujeres en las Redes tratarán, a partir de este lunes, de dar respuesta a estas cuestiones a través de las conferencias de tres expertas en la materia. "Frente a la red de odio de la manosfera tenemos que tejer y visibilizar la red de sororidad, inteligencia y activismo feminista que también habita el espacio digital", ha destacado la diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada.
Con este ciclo, la Diputación quiere reforzar su compromiso con la igualdad y el feminismo, acercando referentes inspiradores a la juventud para construir un entorno digital más seguro, crítico y diverso.
Los encuentros, que se desarrollarán los próximos lunes, pretenden visibilizar a activistas y creadoras digitales que combaten la desigualdad de género y promueven el feminismo en las plataformas sociales. Laespada ha explicado que las jornadas "no son un hecho aislado ni oportunista" sino que es "el reflejo de un compromiso político e ideológico profundo que guía cada paso que damos en el departamento. Es un compromiso prioritario que marca nuestra hoja de ruta, bajo el principio irrenunciable de avanzar hacia una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en Bizkaia".
La primera sesión se celebrará la tarde de este lunes en el espacio Yimby Bilbao, de manos de la divulgadora y escritora Albanta San Román, conocida por sus análisis críticos sobre masculinidad, redes sociales y violencia digital, y por acercar debates complejos a la juventud a través de plataformas como YouTube y TikTok.
Violencia machista entre adolescentes
El programa continuará el 6 de octubre, también en Yimby, con la experta en coeducación y violencia de género Marina Marroquí, especializada en la prevención y detección temprana de la violencia machista entre adolescentes, que abordará precisamente su prevención en la infancia y adolescencia. Marroquí ofrece charlas y talleres en institutos de todo el Estado, donde aborda con un lenguaje directo y accesible las relaciones tóxicas, el consentimiento y la construcción de vínculos igualitarios.
La última sesión tendrá como protagonista, en Bizkaia Aretoa, a la creadora audiovisual Sindy Takanashi, que ha convertido su trabajo en redes en una plataforma de activismo feminista y de defensa de los derechos de las mujeres jóvenes. Su charla pondrá el foco, precisamente, en el poder de la narrativa digital para generar conciencia y movilización social.
"La solución no es abandonar el espacio digital, sino ocuparlo con discursos de igualdad"
Laespada ha finalizado apelando a que, "frente a la red de odio de la manosfera, tenemos que tejer y visibilizar la red de sororidad, inteligencia y activismo feminista que también habita el espacio digital. La solución no es abandonar el espacio digital, sino ocuparlo con discursos de igualdad, con referentes, con pensamiento crítico, con datos y argumentos".