La firma de hipotecas continuó en junio en la CAV su buen tono, con 1.922 operaciones, lo que representa un incremento del 24% en tasa interanual. Por otra parte, para la constitución de esas rúbricas se prestaron 313,91 millones de euros, un 31,69% más del capital prestado que en el mismo mes de hace un año, según los datos que hizo públicos el Instituto Nacional de Estadística.

Se trata de una subida que se apoya en varias circunstancias y que, sin embargo, esconde matices, como es el descenso respecto al mes anterior. Pero el crecimiento respecto a hace un año es notorio. En ello tienen que ver las sucesivas rebajas de los tipos de interés que ha venido aplicando el BCE, que están favoreciendo el descenso del euríbor -ha pasado del 3,6% de hace un año a estar en el entorno del 2,1%-, pero también el hecho de que la hipoteca fija está consolidando su poderío en el mercado de las entidades financieras. De hecho, según los datos del comparador bancario iAhorro, Euskadi es las comunidad donde se constituyen las hipotecas fijas más baratas del Estado, con un tipo de interés medio del 1,93%, frente al 2,17% del resto. “Las diferencias entre regiones se explican por el perfil económico del comprador, el valor de los inmuebles y el nivel de competencia entre bancos”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.

Además, otro de los motivos que explica este incremento de la shipotecas es el temor, entre los potenciales compradores, a que los precios de la vivienda sigan en alza los próximos meses, puesto que de momento no se vislumbra que hayan tocado techo. Esto, unido a la subida también en el mercado de los alquileres, la buena evolución del empleo y el ahorro disponible, está provocando que se acreciente el interés por firmar cuanto antes -en la medida de lo posible- el acuerdo con la entidad financiera. La hipoteca media que se firma en Euskadi están en torno a los 165.000 euros.

Por territorios, de las 1.922 operaciones registradas, 985 se dieron en Bizkaia; 594 en Gipuzkoa y 343 en Araba. Además, descontadas de las 2.350 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en junio en la comunidad, las 1.922 operadas sobre viviendas; 24 fueron con solares y 404, con otro tipo.

Tomando el total de fincas operadas, en junio se constituyeron un total de 2.370 hipotecas en la comunidad, que representaron un desembolso de capital de 414,5 millones de euros. De ellas, 20 fueron sobre fincas rústicas y 2.350 sobre urbanas.

Sin embargo, respecto al mes pasado, sí se ha producido una caída, puesto que en mayo se habían firmado 2.251 hipotecas. Además, comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 19,3%. Por otra parte, se cancelaron 1.358 hipotecas sobre viviendas, de las cuales 651 fueron en Bizkaia, en Gipuzkoa otras 444 y las restantes 263 en Araba.

En cualquier caso, en los seis primeros meses del año se han firmado 12.493 hipotecas sobre viviendas en la CAV, un aumento significativo frente a las 9.590 del mismo período del año pasado. El dato semestral representa un incremento del 37%, una mejoría en este tramo del año que no se veía desde 2011, cuando entonces los precios comenzaban a ceder tras una década de aumentos. Es, asimismo, un dato que contrasta con la subida generalizada de los precios de compra en un contexto que, al contrario que en la primera década del siglo, está dominado por la escasez de oferta. 

En el conjunto de España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad aumentó en junio el 31,7% en junio, con respecto al mismo mes del año previo, y se situó en 41.834 operaciones, con lo que ha encadenado doce meses al alza. En los seis primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 24,9%, con avances del 42,5% en el capital prestado y del 14,1% en el importe medio de los créditos concedidos. En general, la evolución en Euskadi y en el resto del Estado está siendo similar, si bien en el caso estatal el mercado no veían de una situación tan ralentizada.

En total, en el primer semestre de este año se han formalizado 243.257 préstamos hipotecarios sobre viviendas, la mayor cifra para este periodo desde el año 2011. El avance interanual registrado en junio, del 31,7%, se ha moderado más de 20 puntos respecto al experimentado en mayo (+54,4%). Con este incremento, la firma de hipotecas sobre viviendas suma doce meses consecutivos de alzas interanuales. Por comunidades, las que registraron un mayor número de hipotecas sobre viviendas en junio fueron Andalucía, Catalunya y Madrid (6.632).