Una gran cadena humana ha recorrido las calles de Igorre para dar mayor visibilidad al euskera. “Se ha hecho una grabación con un dron y podremos hacer un cálculo más acertado de los asistentes, pero habrá habido más de 600 personas, aunque puede que hayamos llegado a los 700”, señalan desde la organización del Inbui Eguna que se congratulan de lograr “la cadena humana más larga que se ha hecho en Euskal Herria a favor del euskera”. 

Y este reto se ha podido conseguir gracias a la implicación de toda la ciudadanía de Igorre. Por ello, además de la “satisfacción” de ver cómo toda la localidad estaba volcada en reivindicar el euskera, desde el Ayuntamiento de la localidad de Arratia han tenido un agradecimiento muy especial para “la participación activa de todas las comunidades, comisiones, colectivos y ciudadanos de Igorre” ya que tal y como precisan “todos juntos tenemos más fuerza para seguir hablando en euskera todos los días: en el deporte, en casa, en la calle, en el parque, en la escuela… en todas las partes”.

Gran respuesta ciudadana

Los vecinos de Igorre sehan volcado con esta iniciativa que se suma a la que cada 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera, ponen en marcha. “Cuando la cadena humana pasaba por las terrazas, había gente que se sumaba”, relatan sus impulsores que reseñan que es la primera vez que se celebra un evento de estas características a favor del euskera. “Somos pioneros en hacer una cadena humana en Euskal Herria”.

El buen tiempo que ha reinado durante la mañana fue un gran compañero para el Inbui Eguna que resultó “emocionante” para sus organizadores, que próximamente se pondrán en marcha para ir diseñando qué actividades realizarán en la siguiente edición. “Cada año proponemos un reto”, subrayaron desde el evento que citas anteriores han apostado por un LipDub popular, un arrastre humano de camión o un mosaico gigante, como el que realizaron en 2024. Todo ello para dar visibilidad al euskera y apostar por este idioma como lengua de comunicación entre los vecinos.

Más actividades

La cita arrancó a las 12.00 horas en el parque Lasarte con la formación de la cadeneta. Una unión entre vecinas y vecinos del valle de Arratia que concluyó una hora después, a las 13.00 horas, en el campo de fútbol de Urbieta. Un espacio que sirvió de escenario para la creación de la gran espiral humana. Una imagen que ha quedado registrada por un dron, que ha acompañado durante el recorrido dando testimonio de la fuerza social a favor del euskera. Al final se ha activado un “botón rojo” en apoyo al euskera que fue pasando por la gente hasta llegar al centro del campo del fútbol.

La cadena humana ha estado presidida por Zuztertxu, muñeco símbolo del euskera en Igorre, acompañado por los Galtzagorris del Instituto de Arratia. Además, la trikitixa de Eingo y la cantera de la Escuela de Música de Igorre se han establecido en diferentes puntos de la localidad para, al paso de la cadena humana, animar a los participantes.

La cita ha continuado con una comida popular en la que no ha faltado la música, ni las exhibiciones de herri kirolak para poner el broche de oro a un evento que año a año busca reinventarse con un único objetivo: reivindicar el euskera como lengua común de comunicación.