Un guiño al arquitecto del primer Guggenheim
Carlos y Marta Miret tiñen de magenta un edificio de Ametzola en honor a Frank Lloyd
CARLOS Miret, un arquitecto aragonés de reconocido prestigio, siempre ha tenido en mente “honrar a la ciudad del Guggenheim” o sea, a Bilbao, y a Frank Lloyd Wright, artífice del primer edificio que alberga el museo de la fundación en Nueva York. Así que, como gran conocedor de la capital vizcaina, ya que colaboró en los primeros proyectos sobre Zorro-tzaurre, entre otras actuaciones, decidió realizar un intervención artística con la ayuda de su hija Marta, también arquitecta. Pensaron en Ametzola, “un barrio que está inmerso en una profunda transformación urbanística”. Decidida la zona, eligieron un edificio industrial que en pocos meses será derribado. Y la actuación, ¿en qué ha consistido? “En pintar el edificio de color magenta, que es el que eligió el arquitecto Frank Lloyd para el proyecto original del museo de Nueva York y que posteriormente se cambió al blanco para que resaltara más en la Gran Manzana”. ¿Y qué es lo que pretenden con esta intervención? “Queremos arrancar una sonrisa, que es lo más humano y hermoso que hay”, contesta. “Humanizar el barrio”, prosigue explicando Carlos Miret, “y hacer más amable el paisaje urbano, que en esa zona es un poco gris”. Pero además aclara que tanto él como su hija lo han hecho por “divertimento y amor al arte”, e insiste en la idea de “hacerle un guiño a Wright, al Guggenheim, a Bilbao y a su cultura”.
El edificio, que será derribado en enero de 2017, se encuentra ubicado en el número 3 de la calle Jaén, en el barrio de Ametzola. “Es un barrio”, señala Carlos Miret, “que en estos momentos se encuentra en plena transformación urbanística con las obras de soterramiento de las vías de Feve y con la participación de la ciudadanía con el Ayuntamiento para la urbanización integral de Ametzola, Irala y Rekalde”.
El arquitecto aragonés aboga por realizar más intervenciones de este tipo en la capital vizcaina siguiendo la estela de lo que se hace en Europa. “Son obras que han sido bien acogidas en países como Noruega o Suecia”, dice Carlos. Para llevar a cabo la intervención, han utilizado 180 litros de pintura, “algo que quiero agradecer al empresario José Ibarrola (Construcciones Izoria 2000) por su mecenazgo en este proyecto”. Ahora solo falta pasear por la zona y sonreír.
Más en Bilbao
-
Xare Euskarazko Kultura Digitalaren Jardunaldiak Amorebieta-Etxanora iritsiko dira lehen aldiz ostiralean
-
Bilboko tranbiak zerbitza indartuko du asteazken honetan Athletic-Qarabag partida dela eta
-
Uribitarte Anaitasuna pide actualizar el mapa de zonas de hostelería densificadas de Abando
-
La firma para invitadas de Vicky Martín Berrocal recala en Bilbao por dos días