El total de matrimonios de la Comunidad Autónoma Vasca en 2024 fue de 7.455, un 2,6% más que en el año 2023, y si se consideran los matrimonios de residentes en Euskadi entre personas de diferente sexo, el número es de 7.178, lo que supone 156 bodas más que el año anterior, según datos elaborados por Eustat.
En relación al año 2019, se produce un descenso del 0,2% en el número de matrimonios y la tasa de nupcialidad vasca en 2024 se sitúa en 3,1 matrimonios por cada mil habitantes, cifra inferior a la española (3,5) y a la de la Unión Europea (4), datos en ambos casos de 2023, último disponible.
La edad de acceso al matrimonio en parejas de distinto sexo ha aumentado en 2024 respecto a 2023, ya que los hombres residentes solteros se casaron a los 39,2 años de media y las mujeres residentes solteras a los 37,3 años y en 2023 estas cifras eran de 38,8 y 36,8 años, respectivamente. En 2019, las edades se situaron en 37,7 y 35,7 respectivamente. La diferencia de edad entre ambos cónyuges se mantiene estable en torno a los 2 años.
El porcentaje de esposos y esposas previamente divorciados, en los matrimonios de distinto sexo de 2024 se situó en 16,6% y 16,2%, respectivamente. Este valor es superior al de 2023 tanto para esposos como para esposas, cuando fue de 14,9% y 15,4%, respectivamente.
En 2024 fueron 277 los matrimonios de Euskadi con contrayentes del mismo sexo, que representan un 14,5% más que en 2023. Desde 2012 los matrimonios entre mujeres han superado a los matrimonios entre hombres. Así, en 2024 los matrimonios entre mujeres supusieron el 52,3% de los matrimonios entre personas del mismo sexo.
En los matrimonios de parejas del mismo sexo, los hombres residentes solteros se casaron en 2024 con una edad media de 41,5 años y las mujeres de 38,1 años. El porcentaje de hombres previamente divorciados en estas parejas se sitúa en el 12,1% y el de mujeres en el 8,4%.
BODAS CIVILES
Las bodas civiles representan el 92,3% de los matrimonios, lo que supone un aumento de 1,8 puntos porcentuales respecto a 2023. En 1994 las bodas civiles solo suponían el 26,6% del total.
En cuanto a la residencia, el 96,1% de los matrimonios fija su residencia en Euskadi y un 3,9% fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, siendo sus destinos principales Cantabria (57), Madrid (56) y Navarra (40).
MÁS BODAS EN VIERNES
Según ha indicado Eustat, el gran aumento de las bodas civiles, además de que, a partir de 2009, prácticamente la mitad de ellas pasaron a celebrarse en viernes y al importante descenso de las religiosas, ha tenido como resultado que, desde 2017, en Euskadi se hayan celebrado más bodas en viernes que en sábado. En 2024 la proporción es de 49,1% frente a 29,1%.
En los matrimonios de personas de distinto sexo, en 1.485 matrimonios al menos uno de los cónyuges es extranjero, el 20,7% del total, mientras que en 2023 este porcentaje era del 24,6%. En el 44% de estas parejas tiene nacionalidad extranjera solo la esposa, en el 35,2% de los casos, solo el esposo y en el 20,8%, ambos cónyuges.
Entre los matrimonios de personas de distinto sexo donde ambos cónyuges son extranjeros, la mayoría tiene nacionalidad americana, aunque entre las mujeres el porcentaje es mayor (76,7%) que entre los hombres (67,9%). El segundo continente de nacionalidad es Europa para los hombres (17,5%), y África para las mujeres (11,6%).
En el caso de matrimonios en el que solo la mujer tiene nacionalidad extranjera, el 68,8% corresponde a un país americano (principalmente Colombia y Nicaragua), seguido por el 19,9% que es de nacionalidad europea (destacando Rumanía y Ucrania).
Si solo es el hombre el de nacionalidad extranjera, ésta se reparte entre los países americanos (45,6 %), principalmente Colombia y Nicaragua, y los africanos (27 %), destacando entre ellos los de nacionalidad marroquí, que suponen el 67,4 % de los africanos.