En su primer discurso en el Alderdi Eguna al frente del partido Aitor Esteban se pareció mucho al portavoz parlamentario en el Congreso de los Diputados donde en muchas ocasiones se fajó con vehemencia y claridad. El presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV volvió este domingo a mostrar sus dotes de orador ante la militancia jeltzale y explicó bien a las claras sus planes e intenciones y marcó sin rodeos el terreno político en el que se instala su formación, reclamando para sí el centro político y desgranando los mínimos para un nuevo estatus de autogobierno vasco basados en el reconocimiento nacional de Euskadi, un sistema de garantías imparcial y la presencia en el exterior.

Antes los miles de personas congregados en las campas de Foronda, Esteban dejó claro que no piensa rehuir la confrontación política con los partidos que interpelan al PNV, especialmente con EH Bildu y el PP. Estas dos formaciones tienen en la diana a la formación jeltzale con continuas críticas acusando los unos de estar “cercanos a la extrema derecha” y los otros afirmando “que somos izquierda”. 

DISCURSO CUATRILINGÜE

  • Escenario circular. El primer Alderdi Eguna de Aitor Esteban al timón de la nave jeltzale ha conocido un cambio formal de mucho peso simbólico, con la eliminación del escenario con una gran grada trasera y las filas de sillas en las que se sentaban los afiliados. Tras 48 ediciones con un formato clásico, este domingo se optó por un escenario redondo en medio de la campa de Foronda, coronado de cuatro grandes pantallas y con las sillas rodeando ese punto en círculos concéntricos. No fue el único cambio llamativo ya que también se estrenó con un discurso cuatrilingüe: como es habitual se utilizó el euskera y el castellano, ocasionalmente se ha utilizado el inglés pero Esteban también habló en francés en varias ocasiones.

Frente a estas etiquetas, el burukide jeltzale concluyó que “más en el centro no podemos estar” y a renglón seguido aseveró que “el PNV no es una moda” y puso como ejemplo a Podemos “que estuvo de moda hace diez años, como antes lo había estado Ciudadanos y hoy es Vox el que está de moda en la política española". El líder de la formación jeltzale recordó que el PNV cumple 130 años “y seguimos estando donde siempre: con la gente, con el progreso y el desarrollo, y comprometidos con nuestro pueblo”.

Esteban no mencionó expresamente al PSE-EE, sus socios de gobierno en Lakua, cuyo secretario general, Eneko Andueza, dijo la víspera que el “debate sobre la independencia está muerto”, metiendo en el mismo saco también el derecho a decidir. 

Sin embargo, Esteban sí dejó perfiladas las líneas básicas que defenderá el PNV de cara a un eventual pacto sobre el nuevo estatuto de autogobierno vasco. “Quiero hablar claro: si el nuevo estatus no supone un salto real en reconocimiento nacional, arbitraje y presencia exterior, el PNV no estará. Queremos acuerdos, pero no decorados vacíos”, enfatizó. Tras advertir de que, si la ciudadanía vasca les respalda, le llevarán “poco a poco al autogobierno pleno”, el presidente del PNV no descartó que, sobre esas bases, pudiera darse un acuerdo con EH Bildu, si bien precisó que en general la distancia entre ambas formaciones es muy grande.

82

En imágenes: El Alderdi Eguna reúne a miles de jeltzales en un ambiente festivo Miguel Acera

Esteban denunció que el PP “no cree en Euskadi y su modelo es el de una sola bandera, una sola lengua y una sola voz”. Frente a esas actitudes políticas, reivindicó la “tradición” del PNV, consistente en “armonizar, no incendiar”. En este sentido, afirmó que Euskadi es un país plural, y que eso “no asusta” a su partido. “Nos sentimos cómodos entre diferencias, porque nuestra política no se basa en dividir, sino en coser”, argumentó.

Además de censurar la actitud del PP, Esteban dirigió duros reproches a EH Bildu y criticó que no se haya sumado al pacto de salud, algo que se debe a que la coalición “prefiere que la situación empeore para usarlo políticamente”. 

También censuró que EH Bildu esté “en contra” de las medidas fiscales para facilitar el proceso de descarbonización y subrayó que tampoco están de acuerdo en materia de infraestructuras, en política fiscal, en seguridad o en política exterior ni en la visión de Europa. Por todo ello puso distancia con la formación liderada por Arnaldo Otegi y en tono irónico se preguntó: “Os voy a contar una primicia: en el momento en el que convoquen elecciones en Madrid, Bildu empezará con su paripé, diciendo que vayamos en una lista conjunta al Congreso. ¿Una lista conjunta para qué? ¿En qué estamos de acuerdo, si Otegi acaba de decir que hay que darle un giro de 180 grados a las políticas del país?”.

En el ámbito de la política estatal, subrayó que “afortunadamente, el clima político en Euskadi no tiene nada que ver” con el que se vive en la política española. Sin embargo, lamentó que “desde hace tiempo tenemos en política un fuerte viento sur que hace que esos malos olores que llegan desde Madrid impregnen también a nuestra sociedad”. De esa forma, reprochó al secretario general del PP, Miguel Tellado, que se dedique a “expandir ese aroma en sus excursiones a Euskadi” y a renglón seguido añadió que “el PP cree que insultando y menospreciando al PNV va a conseguir votos”. 

Sobre el "genocidio" en Gaza

Esteban también tuvo palabras de recuerdo de Palestina y denunció que el “genocidio” que está cometiendo Israel contra la población de Gaza y la forma de actuar del gobierno israelí “es absolutamente contraria a los valores del mundo libre tal y como fue definido tras la II Guerra Mundial”. 

Como es habitual, Junts (la heredera de la antigua Convergencia) no faltó a la cita del Alderdi y estuvo representado por el secretario general. Jordi Turull reafirmó las “buenas relaciones” entre su partido y el PNV, y que se reflejan “en el Congreso de los Diputados “en todo lo que sea incrementar el autogobierno, el salir del café para todos, en beneficio del autogobierno de Catalunya o Euskadi”.