El largometraje documental Eres tú: de Mocedades a El Consorcio, dirigido por Lorea Pérez de Albéniz, estrenado en ETB y que narra la historia de la familia Uranga y sus colaboradores musicales, participará durante el mes de agosto en un festival de México tras su pase esta semana por la III Muestra de Cine Documental Musical de Gijón, que concluirá este viernes. El documental, que próximamente se emitirá en TVE, retrata la historia del considerado como el grupo musical vasco vocal más icónico de los últimos 50 años.

El documental de Pérez de Albéniz, producción de Zesatenjuenaz para las dos televisiones públicas, viajará a México para su proyección en la Sección Oficial del festival Stuff Mx, cuya novena edición se celebrará del 24 al 31 de agosto en diferentes espacios de Ciudad De México. En este caso, el pase será el próximo miércoles 28 de agosto, a las 16.30, en el Centro Cultural José Martí.

De esta manera, Eres tú: de Mocedades a El Consorcio, continua su trayectoria tras su estreno el pasado 1 de enero en ETB y su próxima emisión en TVE. El documental retrata la historia del considerado como el grupo musical vasco más icónico de los últimos 50 años, famoso en todo el mundo tras quedar segundo en Eurovisión con la canción Eres tú. Los componentes de Mocedades, reconvertidos después en El Consorcio –Iñaki Uranga, Amaia Uranga y Estibaliz Uranga, Carlos Zubiaga y José Ipiña–, cuentan su historia desgranando detalles y anécdotas personales que han permanecido inéditos durante medio siglo.

La película ofrece un testimonio musical y personal que a lo largo de cinco décadas da para mucho: alegrías, desavenencias, bienvenidas, despedidas, creación de nuevos grupos… De esta forma, el film nos muestra a los componentes del grupo como nunca los hemos visto hasta ahora. “Al principio nos dio un poco de susto y miedo”, explicó a DEIA Amaia, la voz principal de Mocedades y El Consorcio, sobre el documental, que cuenta con guion de Laura Guillén. “Tuvimos cierta prevención cuando nos lo propusieron”, según Iñaki, el menor del clan, para concluir que “hemos quedado muy contentos y disfrutado mucho con nuestra participación porque se ha puesto mucha pasión en él”.

Amigos y músicos famosos En el relato también participan músicos y profesionales que han trabajado con ellos; familiares y amigos; seguidores españoles y latinoamericanos; artistas como Leire Martínez, Víctor Manuel y Rosa León; las presentadoras Anne Igartiburu y Mayra Gómez Kemp; el periodista Jon Aramendi; los productores Oscar Gómez y Emilio Santamaría, o Allende y Maria Blanco, hijas de Sergio y Estíbaliz.

Las declaraciones de los protagonistas de esta historia se completan con imágenes de archivo procedentes de los fondos de RTVE y ETB, y de los archivos personales de los miembros del grupo. Así, el montaje incluye actuaciones musicales y también escenas de su ámbito familiar. El documental se ha grabado principalmente en Bilbao, ciudad natal de los protagonistas, tanto en las calles del Casco Viejo como en la sala de conciertos Jazzon Aretoa.

‘Eres tú’ El documental se inicia con la interpretación de Eres tú en Eurovisión, en Luxemburgo, en 1973, pero transcurre, fundamentalmente, por las calles de Bilbao y Madrid, ciudades que marcan el recorrido vital de los músicos. “En 55 años han pasado muchas cosas, buenas y malas, pero me quedo con las imágenes del documental viéndome pasear por San Antón y emocionándome de una manera especial. Será porque es Bilbao, mi pueblo, y mi barrio”, indicó Zubiaga a este periódico.

El film muestra a los cantantes como nunca antes, recordando la pasión por la música de sus aitas, Roberto Uranga y Edurne Amezaga; los inicios con sus guitarras y voces polifónicas por festivales en Bilbao; el intento de Los Mitos, donde militaba Zubiaga, por incorporar al trío femenino Uranga; el nacimiento de Mocedades y su éxito internacional; el accidente de tráfico que casi trunca su carrera y la creación de El Consorcio.

“La palabra consorcio significa unión de intereses. Existía el Consorcio de Aguas de Bilbao y nosotros acabamos siendo su riachuelo”, explica Amaia. “Si los ángeles cantaran, lo harían como ellos”, se oye comentar a Víctor Manuel en este documental sobre un grupo famoso en todo el mundo, especialmente en América Latina, tras vender millones de discos, lograr un Grammy Latino a la excelencia musical y un segundo puesto en Eurovisión con Eres tú.