Iñigo Etxezarreta, líder de ETS, inició ayer las grabaciones con la BOS y Fernando Velázquez que concluirán con dos conciertos en el BEC los días 25 y 26 de octubre, cuyas entradas están ya agotadas para disfrutar de 25 artistas, la mayoría euskaldunes, como Jorge Drexler, Reincidentes, Celtas Cortos, Izaro, Bulego, Eñaut Elorrieta, Gatibu, Su Ta Gar, Zetak, Doctor Deseo, ETS o Zea Mays. “Me siento más vasco con este proyecto, cuyo impacto patrimonial y social en la gente son muy positivos”, según el cantante alavés.

“Zenbat aldiz marraztuko nuke zure besoetan etorkizuna”. Así, con los primeros versos de Zurekin batera, la canción de ETS, se inició ayer la grabación del repertorio que agrupará a 25 músicos, la mayoría vascos, en el escenario del BEC en otoño, gracias al proyecto Ura Bere Bidean. Y se inició con Etxezarreta con los ojos cerrados y las manos al pecho, dejándose mecer por las cuerdas de la BOS, dirigida por Fernando Velázquez.

La canción, ya interpretada conjuntamente en vivo en 2023 pero no grabada previamente, y el propio proyecto tienen una filosofía común, ya que el tema surgió durante la pandemia, como un deseo de comunidad y resiliencia ante la enfermedad. “Tiene una letra muy emocionante sobre el reunirnos otra vez y abrazarnos, y Ura Bere Bidean alude a que las aguas vuelvan a su cauce habitual”, indicó Velázquez. “Y lo hemos logrado, estamos todos a una de nuevo”, apostilló.

Etxezarreta secundó las palabras del compositor, director y arreglista getxoztarra, y explicó que escribió Zurekin batera “desde la esperanza y para el reencuentro de la gente, pero se ha convertido ya en un himno en cuatro años”, indicó. “Me da la sensación de que es la más importante de ETS y que de aquí a 20 años la conocerán hasta los niños. Es especial, y más llevarla al terreno sinfónico, en el que adquiere otra dimensión que me hace sentirme orgulloso”, indicó.

De ahí que el líder de ETS la cante en los dos conciertos de otoño en el BEC, orgulloso de “los matices” que aporta la BOS a su canción. “Añade elegancia, clase, madurez y belleza. La BOS ha potenciado su emoción principal, la ternura y la lagrimilla”, apostilló a DEIA el alavés, que destacó la importancia de Ura Bere Bidean como “el mayor lugar de encuentro de artistas de Euskal Herria”. El proyecto, que se consolida este año en su cuarta edición, “apuesta por la música en euskera, por la cultura euskaldun y por crear un patrimonio que se va a quedar aquí”, según Etxezarreta, que definió su participación como “un placer” de “gran impacto social”.

Momento bonito

“Al acabar el año pasado de cantar en el BEC, salí con el sentimiento de sentirme un poco más vasco, algo que pocas veces me ha pasado. Y sucedió con Zurekin batera en el escenario, que fue uno de los momentos más bonitos de mi vida como artista y como grupo”, confesó el músico alavés. Por su parte, Velázquez destacó la importancia de Ura Bere Bidean como aglutinador de “gente de todas las procedencias, ideologías y gustos musicales” ante un escenario. “Es lo que más emociona, además de su valor cultural y patrimonial, que el arte una a gente tan diferente, para disfrutar y emocionarse juntas”, apostilló.

Las entradas para los conciertos en el BEC en octubre están ya agotadas. “Igual que tenemos que acabar en San Mamés”, explicó Velázquez entre risas al destacar “la unión de la inspiración, el talento y el arte de diferentes creadores y los músicos de la orquesta”, que están logrando “superar el techo” en cada edición del proyecto. Las grabaciones de los artistas con la BOS proseguirán en las semanas próximas. Antes de las citas del BEC habrá una sesión coral del proyecto el 14 de septiembre en el Buesa Arena de Gasteiz y los temas de los años anteriores estarán disponibles en Spotify en unos días.